Una novela más sobre la Guadalajara de mediados del siglo XX, en que se abordan los paisajes aún provincianos urbano y social de esta urbe, sobre todo desde la perspectiva de la clase media de entonces.
En contraportada:
En esta obra, el autor nos regresa evocadoramente a las costumbres y lugares públicos de la bella y tranquila Guadalajara del cuarto y quinto decenios del presente siglo (XX).
La Guadalajara de las alacenas, de los portales del antiguo mercado Corona, de Polidor, del luminoso barrio del Santuario, de la Secundaria de don Erviro, de los tranvías y de las calandrias, es descrita con una prosa ágil y amena, que al lector que no vivió en esa época lo hace percibir, con todos sus sentidos, un mundo que ya no volverá.
Raúl López Almaraz, tapatío, psiquiatra de profesión, nos hace penetrar en el mundo interior de niños y adolescentes de aquella época. Con el lenguaje coloquial de aquellos años los personajes centrales, imaginarios todos ellos, dialogan con los personajes populares, reales todos ellos, haciendo que éstos sean presentados por primera vez vívidamente.
Esta novela sobre la vida de las familias provincianas de la clase media de aquellos tiempos, es un documento antropológico cultural, que contribuye al conocimiento de la conducta y forma de ser de los tapatíos.
Una familia y una ciudad de aquellos tiempos
Raúl López Almaraz
Secretaría de Cultura Jalisco, col. Hojas literarias
2a. edición, 1999, pp. 250
Guadalajara, Jalisco
No hay comentarios:
Publicar un comentario