martes, 6 de octubre de 2015

«Salamandra de fuego», Alejandro Abraxas (Edgar Alejandro Romero Vargas)



Poema dramático muy peculiar, según el estilo característico de este joven tapatío nacido en 1991, autor de un par de libros, más otros en colaboración; ofrece en este volumen una rica combinación muy libre entre la lengua ladina del medievo y retazos del castellano contemporáneo de todos los días para describir la vida urbana de personajes que son el alter ego del propio autor y su relación con otros de inquietantes referencias mitológicas o históricas, como Perséfone, Ciro o Camila, entre otros.


En contraportada:

Desde la inquieta aspereza al rigor filosófico, Salamandra de fuego encalla en la incertidumbre del ser humano. La salamandra transita en un coloquio lleno de búsqueda, de símbolos y frustraciones, donde los personajes no llegan a complementarse ni con la vida ni con la muerte.

La obra, que conlleva en sí misma el poder de la tragedia y la voz del barroco, puede ser vista a un tiempo como el eco contemporáneo de una sociedad que fluye en la elegancia de un lenguaje que, lejos de ser actual, se proyecta como una posibilidad en la aras de la literatura y del teatro en sí.

En todo caso, la obra de Alejandro Abraxas es un redescubrimiento en el sentido de la incongruencia del ser y más allá de sí, de la forma en que crispa y se consume y vuelve a renacer en su templanza, un fuego abyecto.

Diego Alejandro (autor de Crónicas y fantaburamas, Mitologiario y Premisa para la importación de flores.

Salamandra de fuego
Alejandro Abraxas (Edgar Alejandro Romero Vargas)
Viento Azul Editores
1a. edición, 2015, pp. 88
Zapopan, Jalisco

No hay comentarios:

Publicar un comentario